CIUDAD DE MÉXICO.- Será en 2018 cuando la transformación digital y la industria 4.0 se adopten rápidamente en México, siendo las bases tecnológicas la nube híbrida, las redes inteligentes y las comunicaciones unificadas.
Para Marco Chapa, director de innovación de Axtel, las compañías de todos los tamaños en el país se han percatado que, para sobrevivir, deben ser ágiles y adaptarse al nuevo entorno.
“Si vemos la lista de las empresas más grandes del mundo de Forbes hace 50 años, el 90% ya no aparece actualmente”, explicó en entrevista con Excélsior.
Es por eso que las compañías quieren nuevos modelos de negocio digitales que les permitan mejorar sus operaciones y, sobre todo, buscar talento capacitado en nuevas tecnologías.
Chapa resaltó que, para 2020, se prevé que 30% de los ingresos de los negocios provenga de soluciones que aún no existen y que tengan su origen en el mundo digital.
Ante este escenario, el directivo recordó que la transformación digital es la disponibilidad conjunta de diversas tecnologías, es decir, si se habla de inteligencia artificial no puede dejarse fuera Big Data, lo mismo ocurre con la movilidad que está relacionada con el internet de las cosas o la seguridad.
De ahí que Fernando Zamora, director de estrategia de telecomunicaciones y seguridad de Alestra en Axtel, espere que las tendencias tecnológicas para el siguiente año estén relacionadas con la nube, las redes inteligentes, las comunicaciones unificadas y la inteligencia artificial.
LAS OPCIONES
Indicó que el cómputo en la nube ha estado en constante evolución y muestra de ello es que ahora se busca implementar un modelo híbrido, lo que significa usar los servidores de las compañías combinado con servicios de terceros como Amazon.
Zamora advirtió que esta tecnología será esencial en el futuro, ya que consultoras como IDC esperan que más del 40% del gasto empresarial de tecnologías de información en infraestructura, software y servicios esté basado en soluciones de nube, llegando hasta la mitad de los presupuestos para el 2020.
Comentó que otra tecnología que podría tener auge en 2018 es la red inteligente, la cual es capaz de recolectar información en tiempo real con políticas definidas y que no requiere interacción humana para tomar decisiones.
Tendencias 2018
Nube: se comenzará a adoptar el modelo híbrido
Seguridad: será fundamental proteger a las empresas de nuevos ataques como ransomware o DDoS
Redes sociales: las empresas deberán utilizarlas para acercarse a los clientes
Big Data y analíticos: estas plataformas les ayudarán a tomar mejores decisiones en tiempo real
Redes inteligentes o definidas por software: son capaces de tomar decisiones de manera automática y sin interacción humana
Comunicaciones unificadas: las empresas deberán utilizar una plataforma que permita diferentes formas de comunicación como voz o videoconferencias
Internet de las cosas: el uso de dispositivos conectados permitirá la movilidad de los empleados, así como tener una mayor administración en algunas industrias como manufacturas
Inteligencia artificial: su uso puede ser en varias áreas de la empresa, desde los sistemas de seguridad, pasando por el análisis de comportamientos y hasta para una mejor comunicación con los clientes
